jueves, 15 de noviembre de 2012

Metáfora y Metonimia


La metáfora: La palabra metáfora proviene del concepto latinometaphora y éste, a su vez, de un vocablo griego que en español se interpreta como “traslación”. Se trata de la aplicación de un concepto o de una expresión sobre una idea o un objeto al cual no describe de manera directa, con la intención de sugerir una comparación con otro elemento y facilitar su comprensión. Por ejemplo: “Esas dos esmeraldas que tenía como ojos brillaban en su rostro”.La metáfora aparece tanto en la teoría literaria (marco en el cual se la utiliza como recurso literario o tropo), como en el campo de la lingüística (espacio donde aparece como uno de los más importantes motivos de modificación semántica) y en la psicología. Como recurso literario, la metáfora sirve para identificar a dos términos entre los cuales existe alguna clase de semejanza(en nuestro ejemplo anterior, los términos serían “ojos” y “esmeraldas”). Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado. Según los especialistas, la metáfora consta de tres niveles: el tenor, que es aquello a lo que la metáfora se refiere en forma literal (“ojos”); el vehículo, que es el término figurado o lo que se quiere decir (“esmeraldas”) y el fundamento, que es el discurso o la relación existente entre el tenor y el vehículo (en este caso, el color verde que comparten los ojos y las esmeraldas).Los escritores acuden a las metáforas para establecer relaciones inéditas entre las palabras o para descubrir atributos insospechados en ellas. Por eso, la metáfora posee un importante poder poético ya que tiene la capacidad de multiplicar el significado usual de las palabras.Es importante señalar que una metáfora en la poética ocupa un lugar similar al de las comparaciones, pero es incompleta al no mencionar de forma directa el objeto o elemento al que desea referirse. De todas formas es necesario aclarar que existen dos tipos de metáfora, la pura y la impura.Una metáfora impura existe cuando aparecen ambos términos, el real y el evocado; este tipo de metáfora también se conoce como in praesentia o imágen.En los casos en los que el término real no aparece, sino solamente el metafórico, estamos frente a una metáfora pura; se utiliza para dirigir la atención sobre el significante o darle un aspecto desconocido a lo cotidiano.Las metáforas son un elemento alegórico, es decir manifiestan algo que no se está diciendo, pero que puede intuirse y comprenderse a través de la razón y la asociación de conceptos. (Por ejemplo al ver una balanza podemos pensar en la justicia asociando ambos elementos, que equilibran y permiten la armonía).Se dice que toda metáfora, entendida comúnmente en la sociedad (balanza=justicia) primero tuvo que ser una metáfora personal, surgida del universo interno de un individuo, quien la compartió y más tarde esa asociación personal pasó a ser un elemento más de la cultura de una determinada sociedad.Cada poeta puede relacionarse con una determinada cantidad de símbolos, de palabras que en su trayectoria fue reinterpretando y dándoles una nueva noción (sobre todo puede encontrarse en la poesía simbolista del SXIX).Aristóteles definía las metáforas como una comparación entre dos o varias entidades que a simple vista son diferentes y aseguraba que esta capacidad humana de generar metáforas dejaba en evidencia el gran poder de la mente. En la psicología fue Freud quien las describió como un elemento fundamental para comprender la mente humana puesto que el pensamiento en imágenes se encontraba más cerca del inconsciente, de los deseos, que el pensamiento en palabras; a partir de él el psicoanálisis presta más atención al pensamiento metafórico que al literal.También en el constructivismo la metáfora es un elemento fundamental, porque ya que la realidad no es independiente del observador y por ende cada persona posee su propia realidad, de este modo las metáforas son la forma individual en que cada individuo filtra y comprende la realidad y a través de ellas podría construirse la propia realidad. La diferencia de esta corriente con la anterior es que no separan entre lenguaje metafórico y literal, ambos constituyen un todo a través del cual se interpreta la realidad.Los humanistas también se apoyan en la metáfora a la hora de realizar la evaluación psicológica de un paciente, posiblemente porque se basan mucho en la literatura para desarrollarse. En sus técnicas terapéuticas suelen emplear el uso de metáforas y el relato de historias.Sin embargo, la corriente cognitiva durante mucho tiempo ha dejado de lado el pensamiento metafórico, considerándolo demasiado ambiguo e impreciso; debe tenerse en cuenta que esta teoría propone que existe una manera objetiva de ver la realidad y que aquellos que no son capaces de mirarla a través de la lógica (tal cual ellos la plantean) están distorsionando la realidad.En la realidad existen profesionales de lapsicología congnitiva que están volcándose por la incorporación de las metáforas a sus métodos de investigación. De este modo, las nuevas teorías, de psicología cognitiva-conductual aceptan que no existe una única forma de ver la realidad, sino que esta se analiza a partir de metáforas, es decir no existen métodos lógico-racionales, sino metáforas que ayudan a interpretar el entorno. Por eso, comienza a utilizarse la metáfora para el tratamiento de pacientes con trastornos obsesivos-compulsivos para ayudarlos a reevaluar esos pensamientos obsesivos.En lo que respecta a la psicología infantil, dado que en este período de nuestra vida contamos con un importante bagaje metafórico, a través del cual intentamos captar la realidad, los valores y juzgar nuestro comportamiento y el de nuestros pares, se apoya muchísimo en eluso de metáforas y cuentos para el tratamiento de estos pacientes.Por último cabe mencionar que en psicología existen dos tipos de metáforas: las que introduce el terapeuta y aquellas que pueden identificarse del relato del paciente, las primeras deben ser estudiadas con antelación a fin de que sean significativas para la interpretación del paciente, las segundas sirven para comprender a fondo esos elementos que la persona no puede nombrar (traumas, experiencias desagradables, etc). Según Watzlawick, un mensaje que emite un paciente no sólo comunica información, sino algo sobre esa comunicación. Esto significa que posee una importancia meta comunicativa y que presenta una realidad alternativa sobre la que el terapeuta debe trabajar para intentar llevar a cabo la comunicación adecuada, extrayendo aquellos elementos escondidos detrás de las palabras literales.Nuestra vida se halla repleta de metáforas, en todos los campos existen y ellas son las que nos ayudan a entender y aceptar la realidad, así que este concepto deberíamos tenerlo todos presente, no sólo en el campo de las artes, sino también de la ciencia.
 La metonimia: Es la sustitución de un término por otro, fundándose en relaciones de causalidad, procedencia o sucesión existentes entre los significados de ambos términos. Según los diferentes modos de contigüidad, se producen diversos tipos de metonimia. Esta aparece:a) Cuando se designa una causa por medio de su efecto:- “Ana fue la alegría de la fiesta” (fue la causa de la alegría de la fiesta).b) Cuando se alude al efecto por medio de la causa:- “Le hizo daño el sol” (le hizo daño el calor producido por el calor del sol).c) Cuando se denomina un objeto por medio del lugar donde produce o de donde procede:- “Un Rioja, un Jerez, un Ribeiro” (una botella de vino de Rioja).d) Cuando se designa a un pintor, escritor, soldado, torero, etc, por medio del instrumento que maneja:- “Es un gran pincel”; “tiene una pluma incisiva” (escritor agudo); “es el cornete del regimiento”; “es un buen espada” (torero).e) cuando se menciona una obra por el autor de la misma:- “En el Museo del Prado hay varios Rubens” (varios cuadros de Rubens).f) Cuando se designa una característica moral por medio de una realidad física:- “No tiene corazón” (es una persona sin sentimientos).g) Cuando se emplea el signo  para designar la cosa significada:- “La media luna dominó España” (los árabes).La metonimia, como la metáfora, la alegoría y el símbolo, son tropos literarios que tienen en común el basarse en la sustitución de términos que implican una traslación o desplazamiento del significado. Lo que diferencia esencialmente a la metonimia de la metáfora es que, en la metonimia esa traslación se produce dentro del mismo campo semántico (causa-efecto, obra-autor, etc.), mientras que en la metáfora se produce entre términos cuyos conceptos pertenecen a campos distintos: río-vida; mar-muerte; dientes-perlas, etc.

Tipos De Adjetivos


Tipos de adjetivosLos adjetivos según su función sintáctica
Adjetivos explicativos y especificativos
Adjetivos calificativos, relacionales y determinativos
Adjetivo actualizador
Adjetivo cuantificador
Adjetivo interrogativo
Posición
Criterio lógico
Criterio rítmico
Criterio distribucional
Se puede distinguir entre:
§  adjetivos adjuntos, que van unidos al nombre, como en noche oscura u oscura noche
§  adjetivos atributivos, ligados al nombre mediante un verbo copulativo (ser o estar), como la noche era oscura
§  adjetivos en función de complemento predicativo cuando entre el adjetivo y el sustantivo hay un verbo no copulativo (aquí entra parecer, pues no es un verbo copulativo puro), como en La casa parece verde, el niño llegó feliz
§  adjetivos en función de aposición, cuando van coordinados al sustantivo sin ir unidos, como en la casa, grande.
El adjetivo explicativo expresa una cualidad abstracta o concreta de la cual el sustantivo ya informa, subrayando dicha cualidad; por ejemplo: "Dulce azúcar", "manso cordero", "fiero león", "azul cielo". Este adjetivo suele ir antes del sustantivo, y es más común en el lenguaje literario o poético.
El adjetivo especificativo es el que expresa una cualidad necesaria del nombre que lo diferencia de los demás. Ejemplo. "coche grande" , "fría tarde"; es el más corriente en la lengua hablada.
Los adjetivos calificativos son los adjetivos más propiamente dichos, que se limitan a señalar una cualidad o característica del sustantivo al que modifican, como en hombre alto, perro hermoso.
Los "adjetivos relacionales" son aquellos que, pese a limitar la extensión del sustantivo al que acompañan como los calificativos, carecen de grado. Es decir, no pueden aparecer en grado comparativo ni superlativo. Así, podemos decir, que un coche es "policial", pero no que es *muy policial o *policialísimo. Por tanto, adscriben al sustantivo dentro de una clase pero no lo califican en determinado grado.
La gramática tradicional considera a los determinantes, que en español preceden siempre al nombre al que determinan, como adjetivos determinativos. Actualmente, algunos consideran que en un sintagma en el que existe un nombre determinado por un adjetivo determinante, es este último el núcleo de un hipotético sintagma determinante.
De acuerdo con este enfoque, los determinantes actualizan, presentan, cuantifican (miden) o preguntan por el sustantivo núcleo del sintagma nominal, generalmente, aunque no siempre, situándose en posición anterior a estos. Existen tres clases de determinantes: los actualizadores, los cuantificadores y los interrogativos (que incluyen a los adjetivos indefinidos, numerales, demostrativos y posesivos). Sin embargo, las propiedades de sustitución del sintagma por un pronombre dependen más del tipo de determinante que del nombre. Por eso se considera que el núcleo es el determinante ya que es quien fija los rasgos en relación con la rección o régimen.
Los actualizadores presentan al sustantivo núcleo del sintagma nominal, esto es, lo transforman de desconocido en conocido, lo ubican en el espacio y en el tiempo. Los determinantes cuantificadores, por el contrario, miden al sustantivo núcleo del sintagma nominal. Los determinantes interrogativos o interrogadores preguntan por el sustantivo núcleo del sintagma nominal.
Los actualizadores son cuatro; el predeterminante todo-a-s, que puede preceder a los demás determinantes y delimita la integridad del sustantivo núcleo del sintagma nominal; el artículo, que presenta al sustantivo en un espacio y un tiempo concreto (el, la, lo, los, las); el posesivo, que señala la pertenencia del sustantivo a un elemento de la situación o contexto (mi, tu, su, nuestro, vuestro, su y sus femeninos y plurales); y el demostrativo, que sitúa al sustantivo en un lugar más o menos próximo o lejano (este, ese, aquel y sus femeninos y plurales)
Los cuantificadores se agrupan en dos grandes clases, los numerales, que miden de forma precisa el sustantivo núcleo del sintagma nominal, y los extensivos o indefinidos, que lo miden o evalúan de forma imprecisa.
Los numerales pueden ser cardinales (correspondientes a la serie de los números reales: un, dos, tres, cuatro...); ordinales (que señalan precedencia o seguimiento en una lista: primer, segundo, tercer, cuarto...); multiplicativos (que multiplican el número del núcleo del sintagma nominal: doble, triple, cuádruple, quíntuple, séxtuple, séptuple, óctuple, nónuple, décuple, undécuple...), divisores o partitivos, que dividen el núcleo del sintagma nominal (medio), y distributivos, que reparten el núcleo del sintagma nominal (ambos, sendos).
Son los que se emplean en la oración interrogativa o exclamativa, siempre se antepone al sustantivo y se acentúan. Los adjetivos interrogativos son: Cuál(es), qué, cuánto(s), cuánta(s).
Adjetivo sustantivado o absoluto: es el que desempeña en la frase la función de sustantivo mediante metábasis de Adjetivación.
Adjetivo verbal: es el participio en función adjetiva cuando no ha perdido aún su naturaleza verbal.
Un adjetivo puede ir tanto delante como detrás del núcleo al cual se refiere. Existen 4 criterios para la posición de éste: criterio lógico, criterio psicológico, criterio rítmico y un criteriodistribucional.
§  Si el adjetivo es especificativo se coloca después del núcleo. Ej. tiza blanca, mesa verde (pero se puede decir también blanca tiza, verde mesa).
§  Si el adjetivo es explicativo se coloca antes del núcleo. Ej. mal estado, buena jugada
§  Si el adjetivo tiene una longitud superior al núcleo, se escribe después de éste. Ej. chico asustadizo o también la casa deshabitada
§  Si el adjetivo tiene escaso contenido informativo se escribe antes que el núcleo. Ej. buen golpe
§  Si el adjetivo tiene mayor grado de información se pospone. Ej. Calor solar y no solar calor
§  Se llama epíteto al adjetivo que tiene mero carácter estético, ya que no adjetiva ninguna cualidad del sustantivo al que acompaña (normalmente precediéndole), puesto que dicha cualidad está implícita en él. Ej. roja sangre.



sábado, 15 de septiembre de 2012

la mutación genética



LA MUTACIÓN GENÉTICA:
La mutación es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo, por la tanto, se producirá un cambio de característica de este, se puede transmitir o heredar a la descendencia. Una consecuencia de las mutaciones puede ser una enfermedad genética, sin embargo, aunque a corto plazo puede parecer perjudiciales, a largo plazo las mutaciones son esenciales para nuestra existencia. Sin mutación no habría cambio y sin cambio la vida no podría evolucionar. Puede implicar desde un pequeño evento comunla alteración de un solo par de bases nucleutidicas hasta la ganancia perdida de cromosomas enteros, puede ser causada por daños producidos por químicos, por radiación o por errores durante la replicación y la reparación del ADN. Un cambio en un solo aminoácido puede ser no importante, de lo contrario puede tener consecuencias severas.

LAS MUTACIONES MORFOLÓGICAS: 
Este tipo de mutación modifica el color o la forma de cualquier órgano de un animal o planta, produce malformaciones en humanos, es una enfermedad hereditaria, producida por una mutación en el cromosoma, altera la base situada en la tercera posición del codón pero no causa sustitución aminoacidica debido a la redundancia del código genético. Sus manifestaciones son: presencia de neurofibromas, glioma del nervio óptico, manchas cutáneas de color café, hamartomas en el iris, alteraciones óseas y adelgazamiento de los huesos largos.
MUTACIÓN BIOQUÍMICA:
Son los cambios que generan una pérdida o un cambio de alguna función bioquímica como, por ejemplo, la actividad de una determinada enzima los microorganismos, constituyendo material de elección para estudiar este tipo de mutaciones ya que los cepas silvestres solo necesitan para crecer un medio compuesto por sales inorgánicas y una fuente de energía como la glucosa.



MUTACIONES DE PÉRDIDA DE FUNCIÓN:
Las mutaciones suelen determinar que la función del gen en cuestión no se pueda llevar a cado correctamente, por lo que desaparece alguna función del organismo que la presenta. Este tipo de mutaciones, las que suelen ser recesivas, se dominan mutaciones de pérdida de función. Un ejemplo de la mutación del gen HTPH2 que produce el enzima triptófano hidroxilasa en humanos. En la secuencia de nucleótidos se pierde uno y la cadena se acorta.
MUTACIONES DE GANANCIA DE FUNCIÓN:
Es imposible imaginar que por una mutación un gen pueda ganar una nueva actividad pero quizá el sitio activo de un enzima pueda ser a hereditaria de tal forma que desarrolle especificidad por un nuevo sustrato muchos genes se han duplicado y en consecuencia han divergido en sus especificidades por el cromosoma 14 hay un pequeño grupo de 3 genes relacionados, alfa-1-antitripsina (AAT), alfa-1-antiquimotripsina (ACT) y un gen relacionado que ha divergido de tal forma que probablemente ya no sea funcional.

MUTACIONES SOMÁTICAS: 
La mayoría de nuestras células son somáticas y en consecuencia la mayor parte de las mutaciones ocurren en este tipo de células. Una nueva mutación solo tiene consecuencias genéticas para la siguiente generación si ocurre en una célula de la línea germinal, existiendo una posibilidad de ser heredada. El cáncer ocurre como una consecuencia directa.


 MUTACIÓN PUNTUAL:
Cubre una variedad de mutaciones desde cambios genuinos en un par de bases hasta pequeñas dilecciones de inserciones. Un cambio en un solo par de bases puede no  tener consecuencias genéticas drásticas, pero por otro lado, puede causar un efecto letal, debido a que el código genético es degenerado, las mutaciones que ocurran en la posición de la tercera base en un cordón no tendrá consecuencias respecto a los aminoácidos codificados.